Esto es lo que muchos pescadores creen de este gigante tiburón, pero aquí dejaremos claro este dicho, el megalodon existe o no ? Para descubrir esto no tienes que detenerte de leer este articulo.
Como uno de los depredadores más grandes que hayan vivido jamas, el megalodon captura la imaginación de las personas, y por una buena razón. Pero, ¿era este depredador apical simplemente un gran tiburón blanco reforzado, y aun sigue acechando en las oscuras profundidades del océano?
Emma Bernard , que cuida la colección de peces fósiles del museo (incluidos los tiburones fósiles), ayuda a separar los hechos de la ficción.
El tiburón más grande del mundo.
Los primeros fósiles de megalodon ( Otodus megalodon , antes conocido como Carcharodon o Carcharocles megalodon ) datan de hace 20 millones de años. Durante los siguientes 13 millones de años, el enorme tiburón dominó los océanos hasta extinguirse hace solo 3,6 millones de años.
El megalodon no solo fue el tiburón más grande del mundo. También fue uno de los peces más grandes que jamás haya existido. Las estimaciones sugieren que creció entre 15 y 18 metros de longitud, tres veces más que el tiburón blanco más grande registrado.
Sin un esqueleto de megalodon completo, estas cifras se basan en el tamaño de los dientes del animal, que puede alcanzar los 18 centímetros de largo. De hecho, la palabra megalodon simplemente significa ‘diente grande’. Estos dientes pueden decirnos mucho, como lo que comieron estos animales masivos.
¿Qué comió megalodon?
Emma explica: ‘Con sus dientes dentados grandes, los megalodon habrían comido carne, probablemente ballenas y peces grandes, y probablemente otros tiburones. Si eres tan grande, necesitas comer mucha comida, por lo que se requiere presa grande. Esto habría incluido animales tan pequeños como los delfines y tan grandes como las ballenas jorobadas.
Extinción de un mega tiburón.
Sabemos que el megalodón se había extinguido a finales del Plioceno (hace 2.6 millones de años).)Cuando el planeta entró en una fase de enfriamiento global. Precisamente, cuando se murió el último megalodón, no se sabe, pero la nueva evidencia sugiere que fue hace al menos 3,6 millones de años.
Los científicos piensan que hasta un tercio de todos los animales marinos grandes, incluyendo el 43% de las tortugas y el 35% de aves marinas, se extinguió a medida que las temperaturas se enfriaron y el número de organismos en la base de la cadena alimentaria se desplomó, lo que provocó un efecto destructor sobre los depredadores.
El enfriamiento del planeta puede haber contribuido a la extinción del megalodón de varias maneras.
Como los tiburones adultos dependían de las aguas tropicales, la caída de las temperaturas del océano probablemente provocó una pérdida significativa de hábitat. También puede haber provocado que las presas del megalodon se extinguieron o se adaptaron a las aguas más frías y se movieron hacia donde los tiburones no podían seguirlas
También se cree que Megalodon dio a luz a sus crías cerca de la costa. Estas aguas costeras poco profundas habrían proporcionado un vivero para las crías, protegiéndolos de los depredadores que estaban al acecho en las aguas abiertas, como las ballenas dentadas más grandes. A medida que el hielo se formó en los polos y el nivel del mar bajó, estos vivieron se habrían destruido.
¿Pero todavía podría existir megalodon?
‘No. ‘Definitivamente no está vivo en los océanos profundos, a pesar de lo que el Discovery Channel ha dicho en el pasado’, señala Emma.
«Si un animal tan grande como el megalodon todavía viviera en los océanos, lo sabríamos».
Los tiburones dejarían marcas de mordeduras en otros grandes animales marinos, y sus enormes dientes continuarían encontrándose en los fondos oceánicos en decenas de miles. Sin mencionar que, como especie de agua caliente, el megalodón no podría sobrevivir en las aguas frías de las profundidades, donde tendría más posibilidades de pasar desapercibido.
Entonces, solo hemos explorado una pequeña porción de nuestros océanos. Esto es verdad. Pero la mayoría de la vida en el océano vive en los primeros cientos de metros, donde la luz del sol puede alcanzar. Debajo de eso, la vida se vuelve altamente especializada y los animales grandes son raros. Los tiburones megalodones eran gigantes y necesitarían un suministro constante de animales grandes para alimentarse. ¿Tal vez los megalodones no se extinguieron sino que se convirtieron en un tiburón más pequeño y especializado capaz de vivir en las profundidades de los océanos? Bueno, entonces eso ya no sería un megalodón.
Incluso si estuvieran, de alguna manera, escondidos en océanos profundos como el calamar gigante, ¡todavía tenemos evidencia documentada del calamar gigante! Los tentáculos y los cuerpos se han vistos durante años, y se han filmado imágenes de animales vivos en los últimos años. Reitero- ¡los megalodones eran gigantes! Si todavía existieran, lo sabríamos. Estarían masticando enormes tiburones y ballenas en todo el mundo. Veríamos marcas de mordeduras en las ballenas, cicatrices y ataques demasiado grandes para ser de cualquier tiburón conocido
¡¡SUMÉRGETE MAS LEYENDO LOS MEJORES ARTÍCULOS DE LA WEB SOBRE TIBURONES!!