▷▷ 【¡¡ TAXONOMÍA DE LOS TIBURONES !! ¡ Tiburones🦈 ! 】
taxonomía de los tiburones

TAXONOMÍA DE LOS TIBURONES

La taxonomía es un campo de la ciencia que implica, clasificar y nombrar especies de animales y plantas. Es la parte integral de la conservación de la vida silvestre, proporcionando una de las base completas para nuestra comprensión y en este caso de los tiburones. Es necesario saber qué especies son y cómo se relacionan, para que podamos entender de mejor manera su papel dentro del ecosistema.

Hasta los años 1600 los animales y las plantas eran referidos por sus nombres comunes. Pero los nombres comunes varían dentro del mismo idioma, así como en diferentes idiomas. Así que el sistema era confuso y dificultaba que los científicos discutieran las especies.

En la década de 1600, un científico sueco llamado Carl Linneaus inventó un nuevo sistema.  Aunque esto ha cambiado con el tiempo, el concepto ha permanecido igual y aún se usa hoy en día.

El sistema es complejo pero los principales rangos de clasificación son:

REINO

Los organismos se agrupan en categorías muy amplias, como Animal o Planta. Los tiburones pertenecen al reino animalia.

FILO

Divide los reinos en grupos más pequeños que comparten características similares. Los tiburones pertenecen al Phylum Chordata y al Sub-phylum Vertebrata. Esto significa que tienen una cuerda espinal, una cuerda dorsal y una columna vertebral .

CLASE

Incluye los grupos más familiares: aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Los tiburones pertenecen a la clase Chondrichthyes. Esto incluye a todos los peces que tienen un esqueleto hecho de cartílago. Están más divididos en dos subclases. Elasmobranchii (tiburones y rayas) y holocéfalos.

ORDEN

El superoden Selachimorpha esta compuesta por 16 ordenes de tiburones, de los cuales, 7 se encuentran extintos, es lo que se conoce hasta este momento, pero conociendo que el mar no ha sido explorado completamente cabe la posibilidad de que aun existan.

  1. Symmoriida (extinto)
  2. Xenacanthiformes (extinto)
  3. Eugeneodontida (extinto)
  4. Squatinactiformes (extinto)
  5. Ctenacanthiformes (extinto)
  6. Hybodontiformes (extinto)
  7. Synechodontiformes (extinto)
  8. Heterodontiformes
  9. Orectolobiformes
  10. Carchariniformes
  11. Lamniformes
  12. Hexanquiformes
  13. Squaliformes
  14. Squatiniformes
  15. Pristoforiformes
  16. Echinorhiniformes

FAMILIA

Incluye especies que están estrechamente relacionadas. Por ejemplo, los monos y humanos pertenecen a la familia de los primates. Algunas familias son extremadamente grandes, mientras que otras contienen solo unos pocos miembros. Por ejemplo, los tiburones caballa (Lamniformes) albergan a 7 familias. Esto incluye el tiburón peregrino (Cetorhinidae), que tiene solo 1 especie, y el tiburón zorro (Alopiiidae), que tiene 3.

GÉNERO

La primera palabra del nombre científico de una especie es el género. El nombre científico del tiburón mako de aleta corta  es Isurus oxyrinchus y el tiburón mako de aleta larga es Isurus paucus . Isurus es el género y nos muestra que estas 2 especies están estrechamente relacionadas.

ESPECIES

Un grupo de animales o plantas que son capaces de producir descendientes fértiles. Por ejemplo el tiburón blanco. Cuyo nombre científico es Carcharodon carcharias .

Entonces, ¿qué hay en un nombre?. Pues todo. El nombre de la especie nos da información valiosa sobre el animal y sus relaciones con el resto del reino animal.

¡¡SUMÉRGETE MAS LEYENDO LOS MEJORES ARTÍCULOS DE LA WEB SOBRE TIBURONES!!

Scroll al inicio