Hola amante de los tiburones, hoy vas a conocer a un tipo de tiburón mas hermosos y elegantes que pueden existir en los océanos y es al tiburón azul. ¡¡ vamos a conocer la información sobre el tiburón azul!!
En muchas ocasiones se cree que existen varios tipos de tiburones azules, pero solo existe un tiburón azul y es este tiburón que conocerás en este momento.
Como se dice tiburón azul en ingles ?
En el lenguaje ingles este hermoso tiburón es conocido como blue shark.
pero, ¿ Que es el tiburón azul ?
El » Prionace glauca » como es conocido científicamente es un hermoso tiburón, con una piel azulada que le da su nombre común. El término «glauca» proviene del latín que significa «azul gris» o «verde». Es el tiburón más distribuido del mundo. Es un miembro del orden Carcharhiniformes, de la familia Carcharhinidae y del Género Prionace.
Imágenes del tiburón azul
Si deseas ver la imagen en tamaño completo puedes dar clic en las imágenes
Características del tiburón azul
La forma aerodinámica y la ligereza del cuerpo del tiburón azul le permiten moverse «elegantemente» a través de las aguas del océanos. Tiene un contraste como muchos otros tiburones. La parte superior es un tono azul índigo, mientras que su vientre y los lados son blancos.
Tiene una aleta heterocercal caudal larga. La segunda aleta dorsal mide casi la mitad del tamaño de la primera y sus aletas pectorales son inusualmente largas en comparación con otros tiburones. Sus ojos son grandes, sus dientes son triangulares y tiene un hocico cónico.
Nombres comunes:
A este tiburón se le conoce como tiburón azul o tiburón tintorera🤓
Tamaño y peso del tiburón azul
Alcanza una longitud de 3,8 a 4 metros y pesa unos 240 kilogramos. Esta especie presenta un leve dimorfismo sexual ya que la hembra tiende a medir poco más de 1 metro en comparación con el macho.
Distribución y hábitat del tiburón azul
El tiburón azul donde habita ? El tiburón azul gigante habita en una gran diversidad de áreas alrededor de todo el mundo. Habita aguas templadas, tropicales y subtropicales de hasta 350 metros de profundidad. Vive cerca de las costas excepto las de la Antártida. Se concentra principalmente en latitudes entre 20 ° y 50 ° norte y le gustan las aguas con temperaturas de entre 7 ° y 16 ° centígrados, aunque puede tolerar temperaturas más cálidas ligeramente superiores a los 21 ° C.
Se parece acercarse a las orillas, donde buzos y barcos lo ven a menudo. Habita las zonas epipelágicas y mesopelágicas cerca de las costas y las plataformas continentales.
Alimentación del tiburón azul
Es un depredador carnívoro y se alimenta de aproximadamente 24 especies de cefalópodos y 16 especies de peces. Su dieta incluye pulpos, calamares, caballas, atunes, langostas, cangrejos, pequeños tiburones y ocasionalmente aves marinas. Por lo general, buscan capturar presas pequeñas, pero si encuentran carroña de mamíferos grandes, se convierten en parte de su alimento.
El tiburón azul rodea a su presa antes de atacarla. Cuando es necesario, se une con otros tiburones de la misma especie y coopera para atacar presas más grandes y facilitar su captura. Su velocidad de natación y sus dientes triangulares ayudan a este tiburón a desgarrar la piel y la carne de los animales más complicados.
Tiempo de vida del tiburón azul
La vida útil máxima aún se desconoce, pero se cree que pueden vivir hasta 20 año
Dientes del tiburón azul
Dado que su dieta principal consiste en calamares y varios peces y otras criaturas marinas viscosas que tienen cuerpos resbaladizos, los dientes de un tiburón azul tienen bordes dentados, lo que les permite tener un mejor agarre sobre el material alimenticio que, de lo contrario, se deslizaría fuera de alcance .
Los dientes en las mandíbulas superiores difieren en forma y magnitud que los dientes en la mandíbula inferior de un tiburón azul. Los dientes superiores tienen forma triangular y están curvados hacia dentro, lo que les da una apariencia muy similar a un gancho. Los bordes están dentados y las bases de los dientes adyacentes a menudo se superponen. Los dientes inferiores son menos anchos y triangulares. No se curvan hacia adentro y tienen una apariencia más recta. Sus bordes también están serrados, aunque los dientes son más finos que los de los dientes superiores.
Los bordes dentados permiten que el tiburón azul se adhiera a los exteriores viscosos de calamares resbaladizos y peces enganchando cada diente en sus pieles , actuando como anclas que evitan que la comida se pierda. Incluso los dientes filosos pueden capturar dicha comida, pero no pueden aferrarse a ella, ya que los bordes lisos simplemente se deslizarían o pasarían por las superficies del cuerpo viscoso, lo que facilitaría el escape de la presa o el arrebato de otros tiburones y competidores. Los dientes están dispuestos en filas que giran en su lugar cuando sea necesario. Un nuevo conjunto de filas de dientes siempre está listo para que reemplace la fila de dientes desgastada .
Comportamiento del tiburón azul
Es un animal de nado lento que aumenta su velocidad cuando se siente estimulado por factores externos, como la presencia de animales de los que puede alimentarse. Si esto sucede, entonces se convierte en uno de los peces más rápidos.
El tiburón azul es nómada y muestra un patrón de migración en el sentido de las agujas del reloj siguiendo la Corriente del Golfo hacia el Caribe, pasando a lo largo de la costa de los Estados Unidos, Europa del Este, África del Sur y de regreso al Caribe.
Relación del tiburón azul con el hombre
El tiburón azul es relativamente poco agresivo, pero es muy curioso y se acercará a los buzos y pescadores submarinos, especialmente si hay comida disponible. Según las investigaciones, el tiburón azul es responsable de trece mordeduras de tiburón no provocadas en todo el mundo. Tres ataques documentados resultaron mortales y varios informes se refieren a tiburones azules que atacan a marineros naufragados que flotan en el océano abierto. Aunque no es abiertamente agresivo, no es un tiburón tímido y debe tratarse con precaución, por lo tanto el tiburón azul es peligroso para los humanos.
Reproducción del tiburón azul
El tiburón azul alcanza la madurez sexual alrededor de los 5 o 6 años, después de lo cual puede reproducirse a través de viviparidad. Durante el proceso de cortejo, el macho muerde a la hembra entre la segunda y la primera aleta dorsal. Al aceptar, el macho inserta su corchete en el oviducto de la hembra y transfiere el esperma para fertilizar los óvulos. Después de aparearse por separado y no volver a unirse, ya que esta especie es polígama(mantiene relaciones con mas tiburones ).
La frecuencia con la que las hembras dan a luz o el momento en que se almacena el esperma depositado después del coito sigue siendo incierta, pero el tiburón azul migra hacia el norte para dar a a luz a su descendencia. Después de un período de gestación que dura entre 9 y 12 meses, la hembra da a luz a un gran número de crías. Un caso inusual fue una madre que tenía 130 crías, pero la cantidad promedio oscila entre 25 y 50. Más tarde, los recién nacidos se separan de su madre y no proporcionara ningún cuidado parental.
El tiburón azul no es una víctima habitual de la pesca comercial.
Vídeos del tiburón azul o tiburón tintorera
Amenazas y conservación para el tiburón azul
A diferencia de otras especies de tiburones, el tiburón azul no es una víctima habitual de la pesca comercial, aunque suele ser capturado incidentalmente por redes de pesca. Además, es el objetivo de las actividades deportivas en los Estados Unidos, Australia y algunas partes de Europa.
Como consecuencia: el tiburón azul está «casi amenazado» gracias a Dios aun no esta en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Por lo tanto, un grupo de organizaciones se compromete a regular la pesca y proteger la especie, como el Plan de Acción Internacional para la conservación y el manejo de los tiburones, la Ley de Pesca Sostenible y el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Las Naciones Unidas de Pesca y Acuicultura.
Algunos países han prohibido el aleteo de tiburones, pero aún así, no hay tratados internacionales que vinculen todos los aspectos de la protección del tiburón azul.
¡¡Te presento mas tipos de tiburones que aseguro te encantara conocer!!